Categorías
Blog

Ya se puede eliminar la información de identificación personal (PII) de la búsqueda de Google

Ahora Google te permite solicitar la eliminación de información personal identificable (PII) de la Búsqueda de Google. Esto incluye tu nombre, información de contacto e imágenes.

Google también considerará la posibilidad de eliminar otros datos de identificación personal, como el número de teléfono, la dirección y el correo electrónico, entre otros. Una vez que hayas enviado esta solicitud, los cambios tardarán hasta 3 días en ser visibles en los resultados de búsqueda.

Esta es una buena manera de proteger tu información personal y tu marca en Internet.

Google dijo que esta «nueva ampliación de la política» permite a las personas «solicitar la eliminación de otros tipos de información cuando la encuentran en los resultados de búsqueda, incluida la información de contacto personal como un número de teléfono, una dirección de correo electrónico o una dirección física». «La política también permite eliminar información adicional que pueda suponer un riesgo de robo de identidad, como credenciales de acceso confidenciales, cuando aparezca en los resultados de la Búsqueda», añadió Google.

El formulario se puede encontrar aquí y explica que Google puede eliminar información personal identificable (PII) que tenga potencial para crear riesgos significativos de robo de identidad, fraude financiero, contacto directo perjudicial u otros daños específicos. Esto incluye el doxxing, que es cuando tu información de contacto se comparte de forma maliciosa.

Solicitar Aquí

Google dijo que para que la empresa de búsqueda considere el contenido para su eliminación, debe pertenecer a los siguientes tipos de información:

  • Números de identificación gubernamentales confidenciales, como el número de la Seguridad Social de Estados Unidos,
  • El número de identificación fiscal único de Argentina, el catastro de personas físicas de Brasil, el número de registro de residente de Corea, la tarjeta de identidad de residente de China, etc.
  • Números de cuentas bancarias
  • Números de tarjetas de crédito
  • Imágenes de firmas manuscritas
  • Imágenes de documentos de identidad
  • Registros altamente personales, restringidos y oficiales, como historiales médicos
  • Información de contacto personal (direcciones físicas, números de teléfono y direcciones de correo electrónico)
  • Credenciales de acceso confidenciales