Viajeros proactivos, hiperconectados, sociales, informados y exigentes, y demandantes de experiencias más auténticas, son sólo algunas de las conclusiones que corresponden al Segundo Barómetro KAYAK de Viajes Online realizado sobre el viajero español de los próximos años, y que se ha presentado hace sólo unos días en España.
El estudio analiza, a través de las reflexiones de líderes y expertos del sector empresario español, las tendencias de los viajeros durante el proceso de un viaje, desde su inspiración y planificación, hasta el momento de la reserva, el viaje en sí mismo y el posviaje.
Es así que, en la etapa de inspiración, Raúl Jiménez (CEO de Minube) junto a varios bloggers de viajes – entre ellos Jorge Gobbi – , destacan el valor de las recomendaciones y opiniones de los viajeros, así como la influencia de viajeros expertos que transmiten sus experiencias.
Durante la planificación del viaje, Antoni Perpiñá (socio de ReallyLateBooking.com) marca la gran importancia que han adquirido las opiniones de los viajeros a la hora de reservar un hotel. Por su parte, Lluis Pons (director de marketing de Vueling), destaca la mayor utilización del móvil para la reserva de vuelos.
En cuanto al proceso de reserva y compra, José Luis Martínez, director de Kayak España – y en línea con el estudio de Amadeus y The Futures Company – apunta a la personalización del servicio, el uso de móviles y la creciente importancia de la asistencia virtual como tendencias a destacar.
Durante el viaje, Antonio López de Avila (presidente de Segittur) señala la importancia de las búsquedas de información en tiempo real, la geolocalización, y la socialización de las experiencias. Asimismo, llama a los destinos turísticos a ser capaces de dar soporte a estas nuevas tecnologías y ofrecer una rápida respuesta a las nuevas necesidades.
Por último, y en lo relativo al posviaje, Jimmy Pons (destacado experto en marketing turístico) destaca la popularización del uso de las redes sociales y el surgimiento de los nuevos influenciadores de viajes: el usuario final y los bloggers de viajes; así como que destinos y empresas colaboren más en las acciones de promoción.
El informe completo se puede descargar aquí.