Categorías
Blog

Contenido Instagrameable, la clave para interactuar entre millennials este verano

Que el celular es una extensión de nuestro cuerpo en esta era, ya no se discute. Pero hay grupos etarios que hacen de su uso y de las apps que contiene, la herramienta indispensable para su vida e interrelación con su entorno.

Los destinos turísticos de verano, la playa particularmente, son el escenario para que los millennials activen toda su artillería social mediante sus aplicaciones preferidas, interactuando socialmente; Desde conocer gente a programar una juntada, pasa por el celular.

Es la prioridad del verano, indispensable más que la lona y el protector solar. Las apps más utilizadas son Instagram, Snapchat, Facebook y Tinder, todas en consonancia y cada una con funciones bien delimitadas. Instagram es la aplicación más social para los jóvenes, a través de ella se enteran lo que pasa en la playa, qué movida se está armando y mediante las historias, saben, por ejemplo, a qué boliche va a ir la persona que les interesa, y dado que la Historia de Instagram dura sólo 24 horas, el seguimiento es continuo.

La fugacidad de la información es moneda corriente para este grupo, sacarse fotos y subirlas al instante, contando el éxito de cada uno, medido por la popularidad que obtienen, es lo habitual al terminar el día de playa, Instagram determina el éxito social de los jóvenes en la playa. Lo normal y corriente es, al conocer a alguien intercambiar sus “Insta” para conocer más acerca de la persona, eliminando las instancias de Whatsapp, número de celular, etc. Lo veloz de las apps se traslada a las playas en este verano.

Algunos optan por elegir sólo dos apps que le permitan interactuar, pero la estrella es Instagram, con las historias como las preferidas para enterarse de todo lo que sucede a su alrededor, limitando a Whatsapp en uso para los amigos y conocidos. Facebook no es el más usado por los millennials, sí por los un poco más grandes.

Tinder no se queda atrás en cuanto a “encarar” gente, ya que informa la distancia a la que se encuentra la otra persona, lo cual hace fácil el acercamiento. El primer encuentro generalmente se da en la misma playa y luego, si coinciden, sale cerveza al atardecer.

Lo visual sigue siendo el foco de lo que se sube a las apps, etiquetando la playa en la que estás, que además de dar cuenta de un verano a pura playa, relaciona y valida las imágenes, rankeando la popularidad. Pero éstas imágenes no se suben así nomás, cada una de ellas son fríamente analizadas para hacerlas “Instagrameables”, son elegidas y analizadas, se utilizan los filtros necesarios, se estudia la hora y el lugar del posteo.

Los hashtags, etiquetas y geolocalización son fundamentales al momento de postear, y antes de compartir, se chequea varias veces cómo quedó el posteo final. Por supuesto entre los millennials no es ley lo que acabamos a describir, existen los que buscan el disfrute de la playa y nos les interesa lo que suceda en su celular, también están los que están de novios que prefieren no dar motivos de celos y no se exponen demasiado.

Los mayores de 40 prefieren claramente a Facebook como su red preferida, pero también están pendientes de las respuestas que tienen sus posteos, Instagram no es muy usado por ellos, pero al animarse, pueden seguir a sus hijos y estar pendientes de ellos. En tanto, los +60 observan la dependencia de los más jóvenes con sus celulares, y reconocen que a los suyos les dan un uso moderado.

La información personal está cada vez más a disposición de todos, en el caso de los millennials es la herramienta para hacer amigos, enamorarse o ser parte de un grupo. Nadie mejor que ellos, sabe cuáles son las señales que deben dejar en las apps que usan constantemente para que el encuentro se produzca.

La playa en este 2018 se caracteriza por la compañía indiscutida del celular en las manos de los millennials, parece tener una vida más allá de sí mismo, y el entorno virtual que crea, en este caso convive y es el instrumento para relacionarse con el entorno real, la playa y sus pares.