Ahora Google te permite solicitar la eliminación de información personal identificable (PII) de la Búsqueda de Google. Esto incluye tu nombre, información de contacto e imágenes.
Google también considerará la posibilidad de eliminar otros datos de identificación personal, como el número de teléfono, la dirección y el correo electrónico, entre otros. Una vez que hayas enviado esta solicitud, los cambios tardarán hasta 3 días en ser visibles en los resultados de búsqueda.
Esta es una buena manera de proteger tu información personal y tu marca en Internet.
Google dijo que esta «nueva ampliación de la política» permite a las personas «solicitar la eliminación de otros tipos de información cuando la encuentran en los resultados de búsqueda, incluida la información de contacto personal como un número de teléfono, una dirección de correo electrónico o una dirección física». «La política también permite eliminar información adicional que pueda suponer un riesgo de robo de identidad, como credenciales de acceso confidenciales, cuando aparezca en los resultados de la Búsqueda», añadió Google.
El formulario se puede encontrar aquí y explica que Google puede eliminar información personal identificable (PII) que tenga potencial para crear riesgos significativos de robo de identidad, fraude financiero, contacto directo perjudicial u otros daños específicos. Esto incluye el doxxing, que es cuando tu información de contacto se comparte de forma maliciosa.
Google dijo que para que la empresa de búsqueda considere el contenido para su eliminación, debe pertenecer a los siguientes tipos de información:
Números de identificación gubernamentales confidenciales, como el número de la Seguridad Social de Estados Unidos,
El número de identificación fiscal único de Argentina, el catastro de personas físicas de Brasil, el número de registro de residente de Corea, la tarjeta de identidad de residente de China, etc.
Números de cuentas bancarias
Números de tarjetas de crédito
Imágenes de firmas manuscritas
Imágenes de documentos de identidad
Registros altamente personales, restringidos y oficiales, como historiales médicos
Información de contacto personal (direcciones físicas, números de teléfono y direcciones de correo electrónico)
El marketing que prioriza la privacidad es el manejo adecuado y la seguridad de todos los datos confidenciales con respecto a su actividad de marketing. Esto a menudo incluye, entre otros, datos personales como direcciones de correo electrónico, números de contacto e información financiera. Es importante que, cómo especialistas en marketing, tratemos estos datos con el respeto que merecen. Te acercamos algunos de los principales conceptos en torno a este tema que harán que tu empresa respete los principios del Privacy-First Marketing.
Aquí van:
¿Qué son las cookies de terceros?
Una cookie de terceros es colocada en un sitio web por alguien que no es el propietario (un tercero) y recopila datos de usuario para el tercero. Al igual que con las cookies estándar, las cookies de terceros se colocan para que un sitio pueda recordar algo sobre el usuario en un momento posterior.
¿Qué son las cookies propias?
Las cookies de origen son almacenadas directamente por el sitio web (o dominio) que visitas. Estas cookies permiten a los propietarios de sitios web recopilar datos analíticos, recordar la configuración de idioma y realizar otras funciones útiles que brindan una buena experiencia de usuario.
¿Qué es un IDFA?
El Identificador para anunciantes (IDFA) es un identificador aleatorio asignado por Apple al dispositivo de un usuario. Los anunciantes usan esto para rastrear datos para que puedan ofrecer publicidad personalizada. El IDFA se utiliza para rastrear e identificar a un usuario sin revelar información personal.
¿Qué es la orientación contextual?
La orientación contextual es un proceso de coincidencia de anuncios con sitios web relevantes en la Red de Display de Google. Google Ads hace esto analizando el contenido de cada página web para determinar su tema central, antes de relacionarlos con las palabras clave asociadas en su grupo de anuncios.
¿Qué es el Sandbox de privacidad de Google?
Privacy Sandbox de Google es una nueva forma de medir y analizar anuncios sin el uso de cookies de terceros. En cambio, utiliza una serie de cinco API para recopilar señales anónimas dentro del navegador Chrome de un usuario para informar sobre métricas como conversión y atribución.
¿Qué es la actualización iOS 14 de Apple?
En junio de 2020, la actualización de iOS 14 de Apple incluyó una función llamada Transparencia de seguimiento de aplicaciones. Esta actualización de su sistema operativo les dio a los usuarios de Apple la capacidad de decidir si permitir que las aplicaciones recopilen datos sobre ellos en otras aplicaciones y sitios web.
¿Qué es Google Analytics 4?
Google Analytics 4 es la nueva generación de Google Analytics y ofrece informes y funciones diferentes a los de Universal Analytics. Si bien UA solo admite sitios web, GA4 se puede usar para sitios web, aplicaciones y ambos juntos. En el futuro, está programado que incluya aprendizaje automático avanzado para llenar los vacíos de datos y preservar los conocimientos de la campaña.
¿Qué es el RGPD?
El Reglamento general de protección de datos es un conjunto de reglas de protección de datos que limita la información personal que las organizaciones pueden recopilar sobre los usuarios y cómo pueden procesar estos datos. También permite a los consumidores acceder a información sobre ellos en poder de terceros, y solicitar su borrado.
¿Qué es el Reglamento de privacidad electrónica?
El Reglamento de privacidad electrónica controla el uso de los servicios de comunicaciones electrónicas dentro de la Unión Europea, incluido el procesamiento de datos personales. Con la intención de reemplazar la Directiva sobre privacidad y comunicaciones electrónicas, ePR debía entrar en vigencia con GDPR el 25 de mayo de 2018, pero aún se está finalizando.
¿Qué es un walled garden?
Un walled garden es un entorno en línea cerrado que guarda su tecnología, información y datos de usuario para sí mismo, con el objetivo de mantener a los usuarios en un determinado sitio web o aplicación. Esto los alienta a gastar dinero dentro del entorno amurallado en lugar de con un competidor. Facebook y Amazon son ejemplos de organizaciones que prefieren guardar la mayor cantidad de datos posible.
¿Qué es una sala limpia de datos?
Una sala limpia de datos es un lugar donde los walled garden (explicados anteriormente) comparten datos agregados con los anunciantes. Los datos propios recopilados por el anunciante se comparan luego con los datos agregados para determinar la efectividad de una campaña. Las salas limpias de datos tienen controles de privacidad extremadamente estrictos y no permiten que los anunciantes vean datos a nivel de cliente.
¿Qué es el modo de consentimiento de Google?
El modo de consentimiento es un control dentro de Google Ads que permite a los anunciantes ajustar el comportamiento de sus etiquetas de Google según el estado de consentimiento de sus usuarios. Si los usuarios han dado su consentimiento para los anuncios y las cookies, las etiquetas de Google se adaptarán automáticamente para usar cookies solo para el propósito expreso para el que el usuario haya dado su consentimiento.
No siempre utilizamos seudónimos para interactuar con los servicios u otros usuarios Web. Y no todo el mundo sabe ¿qué es la Web3?
Pagar el acceso con tus datos:
A veces es preferible indicar la identidad real por razones prácticas, y en otras ocasiones, por razones de seguridad. Hoy en día, podríamos afirmar que pocos usuarios despliegan buenas prácticas a la hora de la gestión de sus datos personales, principalmente por comodidad. De hecho, establecer diferentes direcciones de correo electrónico y contraseñas para cada servicio utilizado puede parecer desalentador.
Sin embargo, ha pasado mucho tiempo desde que la distribución de nuestros datos personales ha dejado de limitarse a una simple dirección de correo electrónico o a una contraseña mal protegida. Ahora hablamos de perfiles integrales de usuario los que se almacenan en algún lugar de la nube o, para ser más precisos, en los centros de datos de uno u otro de las empresas del GAFAM ( Google, Amazon, Facebook, Apple, and Microsoft etc…). Algunos usuarios asumen y aceptan plenamente esta desventaja del acceso a servicios que son fáciles de utilizar y generalmente gratuitos. Pero el problema de fondo radica en el monopolio establecido por estos actores y la falta de alternativas interesantes. Como suele ocurrir, la ecuación resulta bastante simple: sacrificar la confidencialidad y la seguridad, a favor de la comodidad de un servicio supuestamente gratuito, a pesar de ser un secreto a voces que este servicio gratuito tiene un coste oculto.
Recomendamos ver este video de Platzi
El futuro de la identidad descentralizada
Tal como indicamos en nuestra visión general de este ecosistema, hoy en día sigue siendo un área de nicho. Pero, al igual que muchos ecosistemas innovadores, es posible que su democratización se produzca velozmente, a fortiori para los usuarios de criptomonedas, un público especialmente sensible a este tema.
La identidad descentralizada es un sector bastante particular porque el objeto de la descentralización, en este caso la identidad digital, no es algo generalizado en el entorno centralizado. De hecho, existen muy pocos sistemas en torno a la identidad digital, aunque podemos observar algunos progresos en este ámbito.
Pero esto no significa que las identidades digitales no se hayan establecido ya.
Por ejemplo, en Estonia ya es posible conectarse a diversos servicios digitales mediante el documento nacional de identidad. En particular, esto ha permitido a las empresas delegar en el Estado la costosa tarea de identificar a los usuarios mediante el documento nacional de identidad. Pero no todo es color de rosa, ya que la centralización de este servicio de conexión puede dar lugar a problemas reales en caso de vulnerabilidad. De hecho, en 2017, la mitad de los estonios se vieron privados de estos servicios debido a graves violaciones de seguridad.
Fuente: Francetvinfo
De hecho, como la mayoría de los servicios son muy recientes o están aún en fase de desarrollo, existen múltiples riesgos. Es importante averiguar información muy específica sobre determinado protocolo antes de proveer información delicada o personal. La descentralización puede no resolver necesariamente todos los problemas relacionados con la gestión de los datos personales, pero podría dar a los usuarios más opciones. Esto acabaría con el bloqueo del mercado, que actualmente está bajo el dominio de la GAFA.
De esta forma, podríamos asistir a la aparición de nuevos actores y modelos de monetización más respetuosos con los usuarios, por ejemplo.
Más importante aún, sería posible aclarar la noción misma de datos personales, así como su valor real. En efecto, en la actualidad y en ausencia de control, es complejo averiguar y documentar la información sobre estos para estar mejor informados sobre su gestión. Son muchos los puntos donde deben trabajar los actores de este sector aún en su infancia. Y estoy convencido de que oiremos hablar de este ecosistema mucho antes de lo que cabría pensar.
A modo de conclusión, citaremos las recientes declaraciones del CEO de Paypal, Dan Schulman, quien, afirma que el gigante de los pagos se está tomando su tiempo en lo relacionado con criptomonedas, aunque vislumbra el potencial del blockchain principalmente en el campo de la identidad:
«La mayoría de la gente piensa que el blockchain se refiere a eficiencia, pero lo cierto es que el sistema actual es bastante eficiente. A veces existen intermediarios innecesarios, pero los marcos actuales son bastante sólidos. Así que pensamos que los mayores aportes del blockchain estarán relacionado con la identidad, por ejemplo. »
Para mejorar el rendimiento de las campañas y el ROI requiere se mucha dedicación, y ahí es exactamente donde entra en juego la automatización.
Formularios de generación de contactos de LinkedIn VER
Esto lo ayudará a ampliar su negocio y automatizar su ciclo de vida de clientes potenciales como ningún otro. Además, aquí hay algunas plantillas disponibles que puede usar de inmediato.
Salió el Digital 2022 Global Overview Report para saber cómo fue 2021 a nivel global, y planear estrategias de marketing digital para 2022!
Puntos relevantes:
🟢 Social Media: YouTube sigue siendo la red con más usuarios, seguida por Instagram, y luego TikTok que crece muy rápido. La cantidad de usuarios en redes sociales no para de crecer!
🟢 Consumo de Social Media: En promedio, los usuarios pasaron 2.30 horas por día en redes sociales. YouTube se lleva la mayor cantidad de tiempo, seguida por Facebook y TikTok, WhatsApp, e Instagram. TikTok creció un 48%! En Argentina, los usuarios destinan 14.7 horas por mes. Pero al preguntar cuál es la red social preferida, ganan WhatsApp, Instagram y Facebook
🟢 Social Media Ads: Del total de inversión publicitaria en digital, social media se lleva un 33.1%, un 17.4% más que en 2020! En el Q1 de 2021 el CPM promedio fue de USD 6.17 (-17.7% que en 2020), y en el Q4 de 2021 fue de USD 9.13 (+20.7% que en 2020). En el último Q siempre hay un CPM más alto por las fiestas
🟢 Digital Content: Cada vez más usuarios pagan por digital content (cine, series, música, videojuegos, e-books, etc). En Argentina el 70.7% paga por algún contenido!
🟢 E-commerce: El promedio anual de revenue por consumidor en Argentina fue de USD 339. Es uno de los más bajos del mundo. El mayor promedio se dio en Hong Kong, con USD 3.183. A nivel global, lo que más ingresos generó fue electrónica, pero los alimentos son los que registraron un mayor crecimiento. En Argentina, el 26.1% de los usuarios compra alimentos online todas las semanas!
🟢 Travel: El mayor presupuesto en compras online fue para los vuelos, lo que más creció fueron los cruceros y paquetes, y bajaron respecto a 2020 los trenes y micros de larga distancia
🟢 Mobile Apps: La descarga creció en un 5.5%, y el gasto de los usuarios aumentó en un 18.8%!
🟢 Criptomonedas: Creció en un 38% la cantidad de usuarios que operan con cripto. En Argentina, el 18.5% de los usuarios opera con alguna. Esto es más que el promedio global, que es 10.2%!
Algunas conclusiones:
🟣 Buen momento para pensar en una estrategia en YouTube, Instagram, WhatsApp y TikTok, si aún no tienen (y Facebook no murió)
🟣 Las redes sociales no paran de crecer, y parte de la inversión publicitaria tiene que estar ahí, sin dudas
🟣 La pandemia dejó una gran oportunidad al e-commerce
🟣 El mercado de viajes está en plena recuperación y los usuarios van a lo seguro y armado
🟣 Las cripto no paran de crecer! Buen momento para capacitarse y aceptar este medio de pago en e-commerce y agencias de viajes online